4 Errores en la realización de Auditorías de Sistemas de Gestión
17 noviembre, 2020
Fechas
6:30 p.m. - 9:30 p.m.
/Lunes 1, 8 y 15
/Jueves 4 y 11
E-mail
info@qolke.pe / ventas@qolke.pe
Telefonos
Fijo: (01) 452 3388
Cel: 981 025 541/
(01) 4523388
- Profesionales de las diversas áreas del conocimiento que, luego de haber incursionado en el ámbito laboral, consideran prioritario mejorar significativamente su competencia escritural
- Estudiantes de posgrado que necesitan perfeccionar su nivel de redacción para alcanzar sus objetivos académicos
- Estudiantes de pregrado de los últimos semestres que, a partir de sus prácticas preprofesionales, han comprendido la importancia central de la buena redacción para su vida profesional y laboral
- Estudiantes y egresados de institutos pedagógicos, tecnológicos, escuelas y demás instituciones de especialización que deseen perfeccionarse en el uso del lenguaje escrito
Potenciar la competencia escritural de los participantes a través del desarrollo de sesiones de aprendizaje dinámicas y activas en las que se revisarán aspectos centrales relacionados con el manejo apropiado de las variedades estándar y culta del idioma español
Trabajaremos con la denominada metodología activa, la cual considera al estudiante como centro y eje del proceso de enseñanza aprendizaje; por lo mismo, promueve su participación permanente a través del desarrollo de actividades propuestas posteriores a la revisión de los aspectos teóricos. En este tipo de enseñanza, esta revisión se desarrolla a modo de “repaso” y a partir de los saberes previos de los participantes.
Lo esencial para el logro de los objetivos planteados en este curso taller es que los participantes mejoren su competencia escritural “escribiendo”.
3. CRONOGRAMA DE SESIONES
SESIÓN | FECHA | HORARIO | FACILITADOR |
---|
1 | Lun 01 de Marzo | 06:30 pm a 09:30 pm | Yoshi Sotomayor |
2 | Jue 04 de Marzo | 06:30 pm a 09:30 pm | Yoshi Sotomayor |
3 | Lun 08 de Marzo | 06:30 pm a 09:30 pm | Yoshi Sotomayor |
4 | Jue 11 de Marzo | 06:30 pm a 09:30 pm | Yoshi Sotomayor |
5 | Lun 15 de Marzo | 06:30 pm a 09:30 pm | Yoshi Sotomayor |
SESIÓN 1
- La situación comunicativa: elementos de la comunicación
- ¿Por qué escribo? ¿A quién le escribo? ¿Qué le escribo?
- Qué variedad del castellano emplear en la redacción profesional
- Estructura oracional I: verbo principal y verbo subordinado
- Signos de puntuación: importancia del punto y seguido
- Taller 1: El/la participante construye oraciones gramaticalmente correctas.
SESIÓN 2
- Estructura oracional II: concordancia nominal y concordancia verbal
- Signos de puntuación: los diversos usos de la coma (coma enumerativa, coma explicativa, coma por el movimiento del circunstancial, coma elíptica, coma vocativa)
- Taller 2: El/la participante emplea adecuadamente los diversos tipos de comas en construcciones oracionales gramaticalmente correctas.
SESIÓN 3
- Elementos para la coherencia y cohesión textual: referentes y conectores
- Tipos de referentes para disminuir la redundancia
- Tipos de conectores: de orden, de causa, consecuencia, etc.
- Signos de puntuación: en qué ocasiones optar por el punto y coma
- Taller 3: El/la participante redacta párrafos con coherencia y cohesión empleando correctamente los signos de puntuación.
SESIÓN 4
- Estructura básica del texto formal
- Tipos de textos según el ámbito de desempeño profesional
- La precisión y la propiedad léxica
- Usos correctos e incorrectos del gerundio
- Taller 4: El/la participante redacta textos con propiedad y precisión léxica empleando correctamente el gerundio.
SESIÓN 5
- Tildes: tildación general, tildación especial, tilde diacrítica, tildación de palabras compuestas, entre otros.
- Taller 5: El/la participante aplica la normativa vigente para tildar correctamente las palabras en párrafos y textos propuestos.
- La referenciación y la citación en textos académicos: aspectos básicos según normativa APA
Yoshi Sotomayor Torres
Licenciada en Educación, especialista en Lenguaje y Literatura
Yoshi Sotomayor Torres es licenciada en Educación, especialista en Lenguaje y Literatura (UNMSM). En el año 2018, publicó el libro “Tú eres de la puna y yo de la ciudad”. Educación secundaria urbana e interculturalidad en el Perú (Fondo Editorial UNMSM). Entre los años 2013 y 2020, se desempeñó como docente del Área de Humanidades en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Durante ese período, tuvo a su cargo diversos cursos de la línea de Lenguaje, entre ellos, Nivelación de Lenguaje, Comprensión y Producción de Lenguaje I y II, Habilidades Comunicativas. Su experiencia de enseñanza a nivel universitario incluye la docencia en pregrado y en programas especiales para adultos. Es correctora de estilo e investigadora en temas educativos y sociales.
6. MATERIAL DE ENSEÑANZA Y CERTIFICADO
Cada participante recibirá:
- Un archivo digital con materiales de todas las sesiones
- Material multimedia con contenido complementario
- Certificado digital al finalizar el curso taller (luego de rendir una prueba final)
Costo: S/300.00
(Trescientos).
Descuento Especial hasta el 15 de febrero:
S/ 250.00
¡Vacantes Limitadas!